"Fábulas de Esopo en lenguas indígenas" es una producción editorial de la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas (AVELI). | ![]() |
"Fábulas de Esopo en lengua náhuatl de la Huasteca Veracruzana, de la Sierra de Zongolica y de la Región Sur" | |
Producción y diseño de audio y cuadernillo: | |
Modesto Ortiz Flores | |
Traducciones: | |
Eladio Cruz Martínez y Tirso Bautista Cárdenas | náhuatl de la Huasteca Veracruzana | |
Santos Carvajal García y Elizabeth Tocohua de los Santos | náhuatl de la Sierra de Zongolica | |
Moisés Bautista Revilla | náhuatl de la región sur | |
Voces: | |
Tirso Bautista Cárdenas | náhuatl de la Huasteca Veracruzana | |
Elizabeth Tocohua de los Santos | náhuatl de la Sierra de Zongolica | |
Moisés Bautista Revilla | náhuatl de la región sur | |
Coordinación de traducción y revisión: | |
Rosenda Tlehuactle Sánchez | |
"Fábulas de Esopo en lengua tepehua y totonaca" | |
Producción y diseño de audio y cuadernillo: | |
Modesto Ortiz Flores | |
Traducciones: | |
Agustín Senovio Aquino | Tepehua de Tlachichilco | |
José López Tirzo | Totonaco de la sierra | |
Voces: | |
Agustín Senovio Aquino | Tepehua de Tlachichilco | |
José López Tirzo | Totonaco de la sierra | |
Coordinación de traducción y revisión: | |
Rosenda Tlehuactle Sánchez | |
Micrositio "Fábulas de Esopo en lenguas indígenas". Diseño y realización: Modesto Ortiz Flores | |