La literatura universal enriquece a la humanidad, recrea y otorga enseñanzas. Esopo, fabulista griego, deja un amplio bagaje de enseñanzas, que ilustran la filosofía cotidiana.
El ejercicio de la interculturalidad, propicia que el Gobierno del Estado que encabeza el Dr. Javier Duarte de Ochoa, a través de la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas, con base en sus atribuciones, promueva trasladar la obra de Esopo a las lenguas indígenas como el náhuatl en su variante Huasteca veracruzana, de la Sierra de Zongolica y de la región sur, así como en lengua totonaca y tepehua, con el fin de que los pueblos indígenas gocen de ella.
Este micrositio es una extensión de los audiolibros "Fábulas de Esopo" que buscan que dichas obras puedan ser apreciadas en las diversas lenguas indígenas, en cualquier espacio educativo, comunitario y familiar, por lo que AVELI pone a su disposición dichos materiales en este espacio virtual.
|
Los materiales que aquí se presentan están a tu disposición y fueron elaborados con el fin de fortalecer, promover y difundir la lengua náhuatl de la Huasteca veracruzana, la lengua náhuatl de la Sierra de Zongolica, la lengua náhuatl de la región sur, la lengua totonaca y la lengua tepehua, en caso de hacer uso de ellos agradeceremos cites la fuente y autoría. |